PSSP &
tumbalacasa

¿cómo sostener
cuidar un mundo
común?

.

¿qué ideas llevamos al mundo y cómo podrían cambiar las cadenas (re)productivas?




sostenibilidad — sustentabilidade
nudo — nó
fricción — fricção
grieta — fissura
jardín ruderal — jardim rudimentar
cuidado — atendimento
insostenibilidad — insustentabilidade

¿qué sostenibilidad?



sostenibilidad con un enfoque social del cuidado amplio.

cambiar la mirada de enfoques exclusivamente "conservacionistas" o que parten de la autoconservación del individuo hacia enfoques que reconozcan que los problemas ecológicos y ambientales revelan disfunciones estructurales del sistema económico y político.



hacer que la crítica tome cuerpo



que nuestras acciones prefiguren el mundo en el que queremos vivir.

¿cómo subvertir la propia vida de manera que el mundo ya no pueda ser el mismo?

si el mundo dice: “Esto es lo que hay”, hay un nosotrxs que responde: “No puede ser sólo eso”.

la sostenibilidad pasa por la capacidad de complicarse en un mundo común.

¿cómo hacer sostenible un mundo común?



más allá de la dualidad unión/separación, los cuerpos se continúan. No sólo porque se reproducen, sino porque son finitos. La finitud como condición no de la separación sino de la continuación es la base para otra concepción del nosotros, basada en la alianza y la solidaridad de los cuerpos singulares, sus lenguajes y sus mentes.



solidaridad afectiva





apertura a la diferencia que permite que nuestros desacuerdos proporcionen la base para la conexión.



nudo – nó

un nosotros que no se teje desde antagonismos ni semejanzas sino por lazos de interdependencia.

[imagem: “supremacia humana: projeto falido”, obra de Daniel Lie]

e se a identidade não for o valor fundamental a ser afirmado, mas sim a troca?
  O comum constituído de linhas que os conectam e formam o nó/ nudo.










situarnos ya no frente al mundo sino entre las ideas, las cosas y las personas.

¿cómo quedarnos con el problema?



toda producción va a pisar flores porque en este sistema las flores son pisadas, sí o sí. La cuestión tal vez sea, cómo pisar menos flores, o cómo tener en cuenta las flores pisadas y cómo visibilizar eso en la cadena (re)productiva.

hacer más nudos
platicar entre nosotras
colaborar
intercambiar estrategias.

no hay páginas
en blanco, sino páginas densamente saturadas


las redes de micorrizas no solo conectan hongo y raíz (myces-rhiza), sino que comunican árboles y árboles a través de los filamentos de los hongos, enlazando todo el bosque con líneas directas, enredándolo.

fricción



“una rueda se mueve debido a su encuentro con la superficie del camino, girando en el aire no va a ningún lado. Frotar dos palos produce calor y fuego; un palo solo es simplemente un palo. Como una imagen metafórica, la fricción nos recuerda que los encuentros heterogéneos y desiguales pueden llevar a nuevas configuraciones de la cultura y el poder”.

anna lowenhaput tsing, friction. an ethnography of global connection.

conflictos como cambio potencial


la fricción no se refiere solo a una resistencia que hace lentos los procesos, sino a su única forma posible. La fricción es creativa:


partes del telar de cintura

grieta



antipolítica de la dignidad: ejercicios de rechazo/creación/exploración

“o alvo, hoje, é atingido pela abertura de rachaduras”


Marina Garcés





el método de la grieta es el método de la crisis: quisiéramos comprender a la pared, pero no a partir de su solidez, sino desde sus grietas. queremos comprender al capitalismo pero no como dominación, sino desde la perspectiva de sus contradicciones, sus debilidades, y queremos entender cómo nosotrxs mismxs somos esas contradicciones.

trabajo de Diego Teo

[imagem: Power Plants de Hito Steyerl]

[imagem: Power Plants de Hito Steyerl]

¿Cómo vivir en las ruinas, con lo que ya está podrido?





compostar nuestras mierdas y reconocer nuestra implicación/participación en la catástrofe

[imagem: “Quing”, obra de Daniel Lie]

jardines ruderales


ecologías que habitan de manera espontánea entornos perturbados por la devastación ambiental: los terrenos a lo largo de las vías del tren, las carreteras, los basureros, los terrenos baldíos o los escombros.


[imagem: “Co-sentindo comTernura Radical”, Dani d'Emilia, Vanessa Andreotti e coletivo GTDF]

cuidado



práctica vital a través de la cual organizamos nuestro día a día, procuramos a otres, a nosotras mismas, nuestro entorno y hacemos valer la vida como algo que merece la pena mantener y defender.



¿de que coisas imprescindíveis necessitamos cuidar para tornar pública a ideia?

¿qué significa el “sustento” de la vida de las personas involucradas?
¿qué necesitamos para que estemos bien cuidadas? ¿Qué es un buen cuidado?

=LABORALES
quién lo edita, formatea, imprime, encuaderna, lo transporta y vende...

=AFECTIVAS
el cuidado y acompañamiento afectivo son una base de apoyo imprescindible.

=AMBIENTALES
recursos: papel, tinta, electricidad
en nuestra sociedad, producimos más que la capacidad regenerativa de los recursos utilizados. entonces: ¿es imprescindible producir más? ¿para qué publicar la idea? [decisiones del origen de la idea].


¿de que necessidades estamos querendo cuidar quando tornamos pública a ideia?

¿Qué estrategias de sustentabilidad tenemos en nuestros proyectos?

=AFECTIVAS
• crear redes e comunidades (para colaboração/ apoio mútuo /sensibilizar)? [vizine] [retro-virus]
• contribuir com novas formas de sentir-pensar? [ternura radical]
• conteúdo para alimentar debates que nos cuidam? [queer/ luce fabbri] [pedagogías infinitas / dejar de hacer capitalismo]

=POLÍTICAS
•denunciar formas de opressão [cartazes, livro Fabio Zuker][lenguas del diablo]
•novas perspectivas/olhares sobre um assunto? [ensaios/ traduções] [voluntad de cambiar/contra la forma pareja]
•políticas de la memoria [modos de oír/anatomía de la imagen]



insostenibilidad

nos damos cuenta de que hoy procurar los cuidados necesarios y posibles dentro de una cadena (re)productiva hace insostenible el proyecto. por lo tanto, asumimos la insostenibilidad del proyecto como sustento de vida en una cadena productiva capitalista.















HACER SOSTENIBLE EL PROYECTO SIGNIFICARÍA SOSTENER UN MUNDO QUE NO QUEREMOS QUE SE SOSTENGA
(BASADO EN RELACIONES RACISTAS, CAPITALISTAS Y PATRIARCALES)

créditos/ referencias




imágenes/textos:

Diego Gamaliel
Marina Garcés
Sara Ahmed
Donna Haraway
Anna Lowenhaupt Tsing
John Holloway
Diego Teo
Hito Steyerl
Daniel Lie

andrea ancira — laura daviña
ciudad de méxico — são paulo
outubro/ octubre, 2020

.